Directora:
Claudia Ortiz ( claudiaisabel.ortiz@gmail.com).
Es Magíster en Comunicación y Cultura Contemporánea (UNC). Doctoranda del
Instituto de Desarrollo Económico y Social (UNGS). Investigadora en temáticas
referidas a migraciones, trabajo y políticas migratorias en proyectos
financiados por organismos nacionales. Docente investigadora de las universidades
nacionales de Córdoba y de Villa María. Pág Web:
Co-Directora:
María José Magliano ( majomagliano@gmail.com)
Investigadora Asistente de Conicet. Docente de la Facultad de Filosofía y
Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Doctora en Historia
(UNC). En los últimos años ha trabajado en torno a migración y relaciones de
género en Argentina; la relación entre migración, género y políticas en la
región sudamericana; y migración, interseccionalidad y desigualdades sociales. Pág Web: https://ciecs-conicet.academia.edu/MariaJoséMagliano
Integrantes
Eduardo Domenech ( eduardo.domenech@gmail.com).
Investigador Adjunto de Conicet. Docente-investigador (categoría II) en el
Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba. Doctor en
Sociología (Universidad de Salamanca, España). Co-coordinador del GT Migración,
Cultura y Políticas de CLACSO. Pág
Web: https://cordoba.academia.edu/EduardoDomenech
Andrés Pereira ( apg1658@gmail.com).
Doctorando en Ciencia Política (UNC). Licenciado en Ciencia Política (UNRC).
Becario doctoral de Conicet. Sus temas de interés son las políticas migratorias
en Argentina y el Cono Sur, y las políticas de control migratorio. Pág
Web: https://cordoba.academia.edu/AndrésPereira
Janneth Clavijo ( mimeka82@hotmail.com).
Becaria doctoral de Conicet. Doctoranda en Ciencia Política (UNC). Magíster en
Relaciones Internacionales (UNC). Pág Web: https://cordoba.academia.edu/JannethClavijo
Sofía Soria ( a.sofia.soria@gmail.com).
Doctora en Ciencia Política (UNC) e Investigadora Asistente del CONICET.
Coordina el área de investigación “Cultura, Política e Interculturalidad” del
Programa Multiculturalismo, Migraciones y Desigualdad en América Latina.
Investiga problemas vinculados a políticas de reconocimiento, pueblos
indígenas, dinámicas de nación-alteridad y procesos de inclusión-exclusión.Pág
Web: https://cordoba.academia.edu/Sof%C3%ADaSoria
Katherine Salamanca ( katherinesalamanca7@gmail.com). Doctoranda en Ciencia Política (UNC). Becaria doctoral de
Conicet. Máster en Política y Gestión del Desarrollo (UNC). Psicóloga
(Universidad del Valle, Colombia). Sus líneas de investigación son subjetividad
política, militancia indianista e indígena, democracia y Estado en América
Latina contemporánea.
Lila Aizenberg ( lilaaizen@hotmail.com).
Doctora en Sociología y Master in Arts en Sociología (State University of New
York). Licenciada en Sociología (UBA). Becaria posdoctoral de Conicet. Sus
temas de interés son la salud reproductiva, el género, la migración y la
interculturalidad.
María Fernanda Stang ( ferstang@gmail.com).
Doctoranda en Estudios Sociales de América Latina (UNC) y Maestranda en
Estudios Culturales (Universidad ARCIS, Chile). Sus temas de interés giran en
torno a la relación entre las migraciones internacionales, los procesos
culturales y los géneros. Pág Web:https://cordoba.academia.edu/FernandaStang
Paula Sciolla ( pau.sciolla@gmail.com).
Maestranda en Antropología Social (UNC) y Profesora en Ciencias de la Educación
(UNR). En la actualidad, se desempeña como docente de nivel medio y superior en
el área de Ciencias Sociales. Pág Web: https://independent.academia.edu/PaulaSciolla
Hugo Cordova Quero ( hquero@sksm.edu). Doctor en Estudios
Interdisciplinarios en Religión, Etnicidad y Migración por el Graduate
Theological Union en Berkeley, California, EE. UU. (2009). Magíster en Teología
Sistemática y Teorías Críticas (Feminista, Queer y Postcolonial) por el
Graduate Theological Union (2003) y en Divinidad por la Universidad ISEDET en
Buenos Aires (1998).
Silvana Begala ( silvana.begala@gmail.com). Magíster en Demografía, abogada y doctoranda en Derecho y
Ciencias Sociales (UNC). Docente de Sociología Jurídica en la carrera de
Abogacía (UNC). Publicó capítulos de libros y artículos sobre acceso a la
justicia, migraciones y enseñanza jurídica, temas que trabaja en la actualidad
desde la investigación y la extensión.Pág Web: https://cordoba.academia.edu/SilvanaBegala
Silvana Santi Pereyra ( silvanasanti@hotmail.com).
Becaria doctoral de Conicet (IIGG-UBA). Doctoranda en Ciencia Política (UB).
Candidata a magíster en Relaciones Internacionales (UNC). Licenciada en
Periodismo (UB). Fue becaria de la Red de Macro Universidades Públicas de
América Latina y el Caribe, en 2009. Pág Web: https://cordoba.academia.edu/SilvanaSanti
Patricia Rivero ( patriciaj.rivero@gmail.com).
Doctoranda en Estudios Sociales de América Latina (UNC). Magíster en
Migraciones Internacionales (Universidad Pompeu Fabra) y Licenciada en
Sociología (Universidad Autónoma de Barcelona). Trabajó en la investigación,
asesoramiento de contenido y producción de la serie de TV infantil “Migrópolis”
(canal público “Señal Colombia”). Actualmente es productora general y directora
de contenido de la serie documental de TV “De Allá para Acá”, que retrata la
diversidad cultural argentina a través de los relatos de niños y niñas
migrantes que residen en Ciudad de Córdoba (canal “Paka Paka”). Pág Web: https://cordoba.academia.edu/PatriciaRivero
Karem Rivero ( karem.rivero@hotmail.com). Maestranda en Investigación Educativa con mención
socioantropológica (UNC). Licenciada en Comunicación Social con orientación en
Investigación y Planeamiento (UNC). Ha realizado seminarios de postgrado en la
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el Centro de Investigaciones
y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV-MEX), en
el Centro Argentino de Investigaciones Científicas y Técnicas (CAICYT-CONICET)
y en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Sus temas de
interés son el espacio social rural, la escuela rural, lo público y lo privado.
Angélica Alvites Baiadera ( angelalvites@yahoo.com.ar).
Doctoranda en Ciencia Política (UNC), Maestranda en Ciencias Sociales (UNC), y
Licenciada en Sociología (UNVM). Becaria doctoral de Conicet. Trabaja sobre
políticas migratorias, principalmente en Argentina-Perú, enfatizando en la
experiencia de los migrantes.
Clara Dalmasso ( clara_dalmasso@hotmail.com). Becaria doctoral de Conicet. Doctoranda en Estudios
Sociales de América Latina (UNC), Maestranda en Gestión Política (UCC) y
Licenciada en Relaciones Internacionales (UCC). Sus temas de interés son
políticas de control migratorio en América Latina, políticas de seguridad
aplicadas a la inmigración, y políticas de control y refugio. Pág Web: https://ciecs-conicet.academia.edu/ClaraDalmasso
Denise Zenklusen ( denisezenklusen@gmail.com). Becaria doctoral de Conicet. Maestranda en Antropología
Social (UNC) y Licenciada en Comunicación Social (UNC). Sus temas de interés
son migraciones latinoamericanas, relaciones de género y generacionales en
familias migrantes, y jóvenes migrantes.
Rosa E. Quiroga Saavedra ( paquara@gmail.com).
Doctoranda en Ciencias Antropológicas (UNC) y Maestranda en Antropología (UNC).
Licenciada en Psicología (Universidad Mayor de San Simón, Bolivia). Becaria
doctoral de SECyT-UNC. Sus temas de interés son culturas, identidades, estudios
de frontera, género, antropología de las migraciones, de lo visual, de los
sentidos, relaciones con los objetos.
Andrea Torrano ( andreatorrano@yahoo.com.ar). Doctoranda en Filosofía (UNC). Licenciada en Filosofía
(UNC) y en Comunicación Social (UNC). Profesora Asistente de Concepciones
Filosóficas en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (UNC).
Denise Senmartín ( dsenmartin@yahoo.com). Doctoranda en el Programa de Sociedad de la Información y
el Conocimiento en el Instituto Interdisciplinario de Internet, Universitat
Oberta de Catalunya (Barcelona, España). Obtuvo su Maestría en Desarrollo
Internacional en la School of Advanced International Studies, Johns Hopkins
University (Washington, DC, EE. UU.), y la Licenciatura en Trabajo Social en la
Universidad Nacional de Córdoba. Investiga sobre las tecnologías digitales, la
participación transnacional y el desarrollo y cambio social.
Ana Clara Beltramone ( abeltramone@gmail.com).
Maestranda en Antropología Social (UNC) y Licenciada en Comunicación Social
(UNC). Sus temas de interés son interculturalidad y educación, diversidad
cultural, trayectorias de vida y migraciones, conformación del Estado
Nación.
Catalina Cano ( catalinacano291@gmail.com). Abogada por la Universidad Autónoma Latinoamericana
(Medellín, Colombia). Especialista en Mediación y Métodos Alternativos de
Solución de Conflictos (UCC). Maestranda en Relaciones Internacionales (UNC).
Doctoranda en Estudios Sociales de América Latina (UNC). Sus temas de interés
son derechos humanos y migración, análisis socio-jurídico de la migración, y
políticas migratorias en América Latina.
María Victoria Perissinotti ( vperissinotti@gmail.com).
Maestranda en Antropología (UNC). Licenciada en Comunicación Social (UNC). Sus
temas de interés son: mujeres migrantes y acción colectiva, prácticas políticas
y migración, espacios y migraciones.
Melisa Ruth Sánchez ( meli.r.sanchez@gmail.com).
Doctoranda en Género (UNC) y Licenciada en Trabajo Social (UNC). Sus temas de
interés son género y religión, procesos migratorios y de movilidad territorial,
violencia institucional y género.
Milva Natali Valor ( milva_valor@hotmail.com).
Técnica Universitaria en Comunicación Social (UNC).
Truyitraleu Tappa ( truyitraleu@gmail.com).
Licenciada en Comunicación Social (UNC). Trabajó su tesis de grado sobre el
cine argentino contemporáneo que aborda procesos de inmigración. Sus temas de
interés son interculturalidad, migraciones, política internacional,
producciones audiovisuales, construcción de la nación.
María
Noel Felices (maria83@hotmail.com) Profesora en Historia y Licenciada en Trabajo Social (UNC).
Luciana Rorigues Alves Ribeiro (lsurtsey@gmail.com)
Nadir Ignacio Clément (niclement@gmail.com)
Javier Andrés Paez (yavies15@hotmail.com)
Milena Sol Tiburcio González (mile.tiburcio@gmail.com)
Paula Ayelen Sanchez Marengo (latorredecubos@gmail.com)