07 julio 2014

II Encuentro de Estudios Sociales de América Latina (EESAL) “Hacia un planteo epistémico-político latinoamericano en los Estudios Sociales”

El Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba a través de los Doctorados en Ciencia Política y en Estudios Sociales de América Latina junto a la Escuela de Historia de la Facultad de Filosofía y Humanidades y la Universidad Federal de Integración Latinoamericana (UNILA)- Brasil invita al II Encuentro de Estudios Sociales de América Latina "Construcción del pensamiento social desde América Latina: Hacia un planteo epistémico-político latinoamericano en los Estudios Sociales'" que tendrá lugar en la Ciudad de Córdoba (Argentina) del 12 al 15 de noviembre del 2014.

El evento busca contribuir a la producción de análisis, debates y proyecciones de caminos comunes a partir de estudios sociales con abordajes claramente latinoamericanos. Entre los objetivos del evento figuran ampliar la red de contactos de la comunidad académica de UNILA, el estrechamiento de lazos con la UNC, el estímulo a la producción académica y el reconocimiento de la producción sobre América Latina en el campo de las Ciencias Sociales. Son invitados profesores, investigadores y estudiantes.

Expositores invitados
• Luis Tapia, Grupo Comuna - IDES- UMSAM, La Paz, Bolivia.
• Félix Pablo Friggeri, Gisele Ricobom, Victoria Darling, Teresa Spyer, Jayme Benvenuto, Universidad Federal de la Integración Latinoamericana, Foz do Iguaçu, Brasil.
• Francisco Delich, María Susana Bonetto, César Tcach, Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

El evento dividirá las actividades en:
- Paneles de debate, donde invitados especialistas presentarán sus ponencias.
- 5 Grupos de Trabajo (GT´s) donde los participantes que fueron seleccionados por la comisión organizadora presentarán sus trabajos realizados para crear ambientes de diálogo y compartir experiencias.

Grupos de Trabajo
Nuevas Epistemologías en América Latina.
Democracia, movimientos sociales y ciudadanías.
Perspectivas de los Derechos Humanos desde América Latina.
Descolonización del derecho y de la política en América Latina.
Desarrollo, movimientos indígenas latinoamericanos y nuevos modelos de ecología.

Fechas importantes
Recepción de resúmenes: hasta el 22 de agosto de 2014.
Notificación de aprobación: 19 de setiembre de 2014
Recepción de trabajos completos: hasta el 1 de noviembre de 2014.

Instrucciones para el envío de resúmenes
Los resúmenes deben tener entre 200 y 300 palabras
Deben ser enviados a la dirección de e-mail alolatinoamerica2@gmail.com
En el asunto del mail debe figurar el nombre y apellido del/la autor/a y el número de la línea temática.
El máximo de autores/as por resumen es 4 (cuatro).
El máximo de resúmenes por autor/a es 2 (dos).
Podrán ser enviados y presentados los trabajos en Portugués y Español.