Programa Multiculturalismo, Migraciones y Desigualdad en América Latina (CEA-UNC / CIECS-CONICET)
28 abril 2011
Reunión del grupo Escuela y diversidad cultural
Próxima reunión del grupo Escuela y diversidad cultural: miércoles 4 de mayo a las 14 hs en el CEA-UNC.
Reunión con nuevos ayudantes y adscriptos
Primera reunión general de programa con nuevos ayudantes y adscriptos: martes 3 de mayo a las 14hs en el CEA-UNC (aula de arriba). Y reunión de proyecto SECyT-UNC a partir de las 17hs (sala de reuniones).
26 abril 2011
23 abril 2011
Presentación de libro
La Sra. Rectora de la UNC, Dra
Carolina Scotto, la Sra. Vicerrectora de la UNC, Dra. Hebe Goldenhersch, y el
Sr. Director de la Editorial de la UNC, Dr. Diego Tatián, invitan a Uds. a
la presentación del libro
EL BICENTENARIO DESDE UNA MIRADA INTERDISCIPLINARIA. LEGADOS,
CONFLICTOS Y DESAFÍOS (AA.VV.)
La misma se llevará a cabo el día jueves 28 de abril de 2011 a las 18
hs. en el Subsuelo del Pabellón Argentina |
Ciudad Universitaria, Córdoba.
En el acto se presentará además el disco Canciones del Bicentenario -integrado
por los temas musicales ganadores de la convocatoria que la UNC realizó el año
pasado- y se hará entrega de los discos a los ganadores del concurso.
Sobre el libro:
La presente publicación recopila sólo una parte de las múltiples producciones
realizadas en ocasión del Congreso El Bicentenario desde una mirada interdisciplinaria: Legados,
conflictos y desafíos, actividad
central en la agenda organizada por la UNC en conmemoración del Bicentenario de Mayo. Con la presencia de trescientos cincuenta
asistentes se presentaron en el congreso más de doscientas ponencias y posters
a cargo de casi seiscientos docentes, investigadores, estudiantes y no-docentes
de la UNC, de otras universidades y de la comunidad en general.
Con una mirada puesta en las tres dimensiones de la temporalidad: el pasado bisecular, el presente como experiencia y el futuro como horizonte de expectativas, se vincularon ejes temáticos con las circunstancias que hicieron de nuestro país lo que es, con sus debilidades y fortalezas.
Como ámbito de investigación, producción de conocimientos y formación
intelectual, la Universidad Nacional de Córdoba se propone con la presente
publicación contribuir al debate y la reflexión sobre temas centrales que
movilizan a la sociedad; en este caso, la discusión del presente a partir de
los complejos legados de la historia.
Con una mirada puesta en las tres dimensiones de la temporalidad: el pasado bisecular, el presente como experiencia y el futuro como horizonte de expectativas, se vincularon ejes temáticos con las circunstancias que hicieron de nuestro país lo que es, con sus debilidades y fortalezas.
22 abril 2011
Jornadas UE-Conicet
El viernes 6 de Mayo se realizará la II Jornada de Becarios e
Investigadores organizada por
el Centro de Estudios Avanzados (CONICET-UNC).
20 abril 2011
Nueva Guía para la rendición de subsidios SECyT-UNC
El Area Contable pone a disposición de investigadores una nueva Guía para la Rendición de Subsidios a proyectos de investigación de SECyT-UNC (ver solapa Rendición Contables)
Se recuerda que cada rendición de cuentas deberá ser presentada con la aprobación del Area Económico-Financiera de la Dependencia donde presta servicios el investigador de acuerdo a lo establecido en la Resolución Rectoral Nº 193/06 y Resolución SECyT Nº 148/98.
Consultas: Cdra. Patricia Arias
Teléfonos: 4629520/25 int. 103
E- mail: patricia@secyt.unc.edu.ar
17 abril 2011
Simposio: Las mujeres latinoamericanas y sus migraciones
54 CONGRESO INTERNACIONAL DE AMERICANISTAS
"CONSTRUYENDO DIÁLOGOS EN LAS AMÉRICAS"
VIENA, AUSTRIA, 15 – 20 DE JULIO DE 2012
Simposio: Las mujeres
latinoamericanas y sus migraciones
Coordinadoras:
María José Magliano y Ana Inés Mallimaci Barral
N°:
#362
Área
temática 5: Gender Studies/Estudios de género
Fundamentación:
La
mayor presencia de mujeres en las corrientes migratorias internacionales y su
rol preponderante en tanto pioneras de las migraciones familiares, hechos
vinculados fundamentalmente a la feminización de la pobreza y de la mano de
obra en un contexto de reestructuración de la relación capital/trabajo,
convirtieron a las migraciones femeninas en objeto de estudio de interés para
distintas disciplinas sociales. En América Latina, en particular, la
participación de las mujeres en los procesos migratorios, tanto al interior
como al exterior de la región, registra un importante aumento desde el último
cuarto del siglo XX. Los desafíos originados por la inclusión de las mujeres como agentes
activas de las migraciones han contribuido a la transformación de las categorías
clásicas utilizadas para comprender y conocer a las migraciones de varones y de
mujeres, rompiendo con losmodelos
teóricos-metodológicos tradicionales, comúnmente pensados en clave masculina. Asimismo, han
estimulado la reflexión acerca de
las transformaciones y redefiniciones en los roles y relaciones de género a partir de la migración. En este sentido, este simposio pretende ser un espacio de
reflexión y discusión crítica en torno a los desafíos teóricos, metodológicos y
epistemológicos que implica pensar las migraciones de mujeres en y desde
América Latina.
Para
esto, se propone reunir un conjunto de ponencias que apunten a comprender distintas
dimensiones de los procesos migratorios contemporáneos de mujeres, ya sean
sociales, políticas, económicas y culturales, atendiendo
a diferentes marcos espaciales, tanto intra como extrarregionales. A partir de
diferentes perspectivas teórico-metodológicas y abordajes interdisciplinarios,
esta mesa intenta problematizar cuestiones vinculadas a las transformaciones en las
dinámicas migratorias (regionales y/o locales) expresadas por las migraciones
femeninas; la rediscusión de lo público y lo privado como dimensiones puestas
en juego por las migraciones femeninas; la generización / sexualización /
etnización de los mercados de trabajo transnacionales; las reflexiones en torno
a la movilidad / pasividad femenina; la articulación entre migración de
mujeres, género y políticas; la reproducción de desigualdades sociales en
contextos migratorios a partir de la intersección de las dimensiones de género, etnicidad, clase social.
Inscripción
de ponencias: http://ica2012.univie.ac.at/es/inicio/
Pautas
de las ponencias: http://ica2012.univie.ac.at/es/pautas-para-los-participantes/
Envío de ponencias: 15 de abril al 31 de agosto de 2011
09 abril 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)