54 CONGRESO INTERNACIONAL DE AMERICANISTAS
"CONSTRUYENDO DIÁLOGOS EN LAS AMÉRICAS"
VIENA, AUSTRIA, 15 – 20 DE JULIO DE 2012
Simposio: Las mujeres
latinoamericanas y sus migraciones
Coordinadoras:
María José Magliano y Ana Inés Mallimaci Barral
N°:
#362
Área
temática 5: Gender Studies/Estudios de género
Fundamentación:
La
mayor presencia de mujeres en las corrientes migratorias internacionales y su
rol preponderante en tanto pioneras de las migraciones familiares, hechos
vinculados fundamentalmente a la feminización de la pobreza y de la mano de
obra en un contexto de reestructuración de la relación capital/trabajo,
convirtieron a las migraciones femeninas en objeto de estudio de interés para
distintas disciplinas sociales. En América Latina, en particular, la
participación de las mujeres en los procesos migratorios, tanto al interior
como al exterior de la región, registra un importante aumento desde el último
cuarto del siglo XX. Los desafíos originados por la inclusión de las mujeres como agentes
activas de las migraciones han contribuido a la transformación de las categorías
clásicas utilizadas para comprender y conocer a las migraciones de varones y de
mujeres, rompiendo con losmodelos
teóricos-metodológicos tradicionales, comúnmente pensados en clave masculina. Asimismo, han
estimulado la reflexión acerca de
las transformaciones y redefiniciones en los roles y relaciones de género a partir de la migración. En este sentido, este simposio pretende ser un espacio de
reflexión y discusión crítica en torno a los desafíos teóricos, metodológicos y
epistemológicos que implica pensar las migraciones de mujeres en y desde
América Latina.
Para
esto, se propone reunir un conjunto de ponencias que apunten a comprender distintas
dimensiones de los procesos migratorios contemporáneos de mujeres, ya sean
sociales, políticas, económicas y culturales, atendiendo
a diferentes marcos espaciales, tanto intra como extrarregionales. A partir de
diferentes perspectivas teórico-metodológicas y abordajes interdisciplinarios,
esta mesa intenta problematizar cuestiones vinculadas a las transformaciones en las
dinámicas migratorias (regionales y/o locales) expresadas por las migraciones
femeninas; la rediscusión de lo público y lo privado como dimensiones puestas
en juego por las migraciones femeninas; la generización / sexualización /
etnización de los mercados de trabajo transnacionales; las reflexiones en torno
a la movilidad / pasividad femenina; la articulación entre migración de
mujeres, género y políticas; la reproducción de desigualdades sociales en
contextos migratorios a partir de la intersección de las dimensiones de género, etnicidad, clase social.
Inscripción
de ponencias: http://ica2012.univie.ac.at/es/inicio/
Pautas
de las ponencias: http://ica2012.univie.ac.at/es/pautas-para-los-participantes/
Envío de ponencias: 15 de abril al 31 de agosto de 2011