MMDAL

Programa Multiculturalismo, Migraciones y Desigualdad en América Latina (CEA-UNC / CIECS-CONICET)

  • Novedades
  • Proyectos
  • Publicaciones
  • Eventos
  • Debates
  • Otras actividades
  • Integrantes
  • Contacto
  • Enlaces

09 abril 2011

Seminarios virtuales CLACSO 2011

http://www.clacso.org.ar/area_academica/2b3.php
Publicado por Programa en 22:27
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

Buscar en este blog

El programa MMDAL

El programa MMDAL se creó a finales del año 2003 e inició sus actividades en el 2004. Su propósito principal es desarrollar desde una perspectiva multi/interdisciplinar y crítica un espacio de investigación, reflexión e intervención sobre las múltiples implicancias de los movimientos migratorios internacionales en América Latina, especialmente en la región sudamericana, con el fin de problematizar la relación entre sociedad, cultura y política en contextos migratorios.

Específicamente pretende: a) desarrollar investigaciones individuales y grupales referidas al eje temático del Programa; b) publicar y divulgar el conocimiento producido sobre el tema en el marco de los proyectos individuales y grupales y favorecer la difusión de otras investigaciones de relevancia; c) promover espacios de formación dirigidos a los integrantes del Programa y a otros investigadores, docentes, becarios y estudiantes; d) desarrollar actividades de extensión referidas a la difusión y ejercicio de los derechos ciudadanos de los migrantes; e) participar del debate público sobre la temática de las migraciones internacionales; f) establecer vínculos institucionales con docentes, investigadores y centros o redes de investigación de carácter nacional e internacional.

El Programa MMDAL está conformado por docentes, investigadores, becarios y estudiantes con formación de grado y posgrado en distintas disciplinas de las ciencias sociales: sociología, antropología, historia, ciencia política, derecho, comunicación social, educación, trabajo social, psicología y economía. El Programa mantiene vínculos con investigadores/as de diversos centros e institutos de investigación nacionales e internacionales y redes académicas regionales.

En el marco del Programa se discuten y desarrollan investigaciones individuales y colectivas de carácter cualitativo, relacionadas especialmente con la dimensión sociopolítica y cultural de las migraciones contemporáneas en la región sudamericana y en la Argentina en particular. En la actualidad, se priorizan las siguientes líneas de trabajo e investigación: a) Migraciones, política y desarrollo; b) Procesos migratorios latinoamericanos; c) Interculturalidad y educación; y d) Género y migraciones.

Archivo del blog

  • ►  2015 (8)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (3)
  • ►  2014 (33)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (13)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2012 (9)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  agosto (7)
    • ►  junio (1)
  • ▼  2011 (34)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (4)
    • ▼  abril (9)
      • Reunión del grupo Escuela y diversidad cultural
      • Reunión con nuevos ayudantes y adscriptos
      • Resultados selección de adscriptos y ayudantes par...
      • Curso de metodología para ayudantes y adscriptos
      • Presentación de libro
      • Jornadas UE-Conicet
      • Nueva Guía para la rendición de subsidios SECyT-UNC
      • Simposio: Las mujeres latinoamericanas y sus migra...
      • Seminarios virtuales CLACSO 2011
    • ►  marzo (1)
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.